Glorieta de la Purísima

La glorieta de la Purísima se encuentra justo al frente del Templo que le da su nombre, justo a la mitad de la intersección de las calles Alameda, J. Refugio Reyes, Constitución, Poder Legislativo, Ezequiel A. Chávez norte y Ezequiel A. Chávez sur, Hornedo y la que en su momento fuera la calle principal de la ciudad, la calle Juan de Montoro. Estas nueve calles le han dado la fama popular de ser una de las calles con más salidas del mundo, aunque este dato es difícil saberlo.

Su historia se remonta a hace más de 100 años, cuando por ordenes del entonces presidente Porfirio Díaz, se llama a que todo México celebre a lo grande los primeros cien años de la independencia nacional, instando a cada estado del país a levantar monumentos que conmemoraran este hecho, es así que para el año de 1910, el entonces gobernador de Aguascalientes, Alejandro Vázquez del Mercado, amigo personal del general Díaz, realizó las gestiones necesarias para construir un monumento en honor a los Aguascalenteses que habían luchado en la lucha independentista.

La obra correría a cargo del popular "Arquitecto sin título" Refugio Reyes Rivas, el cual diseñó un hermoso obelisco en cantera amarilla con motivos florales y símbolos que remiten a la ilustración y en el cual puede leerse "A los insurgentes hijos del estado que derramaron su sangre por la independencia de la patria", así como los nombres de diferentes personas que lucharon en el bando insurgente y a quienes honra este monumento.

En años recientes se realizaron trabajos de remodelación de la glorieta durante los cuales se encontró un acueducto subterráneo correspondiente a la antigua acequia de la alameda, misma que dotaba del vital líquido al centro de la ciudad, el municipio decidió entonces dejar una "Ventana al pasado", siendo posible observar parte de este sistema de túneles que tanto han fascinado la imaginación de quienes aquí vivimos.

Archivo Histórico del Municipio de Aguascalientes, 2023
Ing. Eduardo Michael Rodríguez Medina, Compilación 2023

H. Ayuntamiento de Aguascalientes
UNESCO Sitios Patrimonio de la Humanidad INAH: Instituto Nacional de Antropología e Historia Camino Real de Tierra Adentro

Conoce Más

Rutas Turísticas

Mapa Turístico

Portal municipal