Saturnino Efrén de Jesús Herrán Guinchard afamado pintor, considerado uno de los precursores del muralismo en México
Estudió en París fundición artística, representó a México en la Exposición Universal de 1888 y en la de 1900, fue maestro de dibujo en la Escuela Nacional de Bellas Artes y creó la Fundición Artística Mexicana.
Reconocida periodista y autora. Sus obras más populares son "Ídolos tras los altares" y "El viento que barrió México".
Arquitecto autodidacta y talentoso artista. Dejó en la ciudad una profunda huella, influyendo de manera notable en la configuración urbana de la capital durante la primera mitad del siglo XX.
Digna representante del esfuerzo de la mujer mexicana en pro de los movimientos sociales en México, cercana a la causa Zapatista, fue una mujer revolucionaria.
Célebre ilustrador de escenas costumbristas, critica política. Es el padre de la calavera garbancera "La Catrina".
Destacado Artista gráfico, miembro de la corriente nacionalista post-revolucionaria, buscó enltecer los nuevos valores de la "Mexicanidad".
Destacado Poeta y escritor zacatecano, amigo de personajes como Saturnino Herrán, Manuel M. Ponce y Ramón López Velarde.
Querida poetisa, narradora, ensayista, maestra, promotora cultural y crítica literaria.
Cineasta y productor, sus obras son una mirada personal al México de provincia. Precursosor nacional del cine LGBT+
Músico y Compositor. Fue alumno de Manuel M. Ponce, compuso alrededor de 150 melodías enalteciendo la música popular mexicana
Escritor, periodista y cronista. Fue jefe del departamento de literatura del INBA y miembro de la Academia Mexicana de la Lengua
Músico y compositor, sus obras han sido interpretadas por grandes artistas como Vicente Fernández