Alfonso Esparza Oteo

Alfonso Esparza Oteo nació el 2 de agosto de 1894 en Aguascalientes. Desde temprana edad mostró interés por la música, lo que lo llevó a asistir a la academia del Padre Fermín Ramírez, donde aprendió de manera autodidacta piano, órgano, canto y música. La composición fue escrita por maestros como Juan María Cisneros, Arnulfo Miramontes y Manuel M. Ponce, y posteriormente este último fue considerado por sí mismo como una figura capital en la formación musical.

Su carrera como músico se vio interrumpida por la Revolución Mexicana cuando se unió a las filas del General Francisco Villa. No fue hasta 1917 que retomó su carrera musical con su primera composición, el Foxtrot Plenitud, en la Escuela de Artes y Oficios de Aguascalientes. Más tarde decidió poner rumbo a la capital del país y encontró trabajo en Casa Wagner, una de las compañías de instrumentos musicales más reconocidas de la época.

En 1920, Esparza Oteo estrenó en el Teatro de la Ópera su obra más reconocida, con Adolfo "el Güero" Fernández Autor: "Un viejo amor". En su momento, en el gobierno del general Álvaro Obregón (1920-1924), Esparza Oteo logró posicionarse como el compositor de moda del país, quien lo nombró director del grupo Presidente de la Orquesta Típica. Sin embargo, esta organización fue posteriormente disuelta por Plutaco Elías Calles, razón por la cual el músico formó una nueva banda que lleva su nombre, con la que inició numerosos conciertos por todo México, una gira artística presentándose como compositor y pianista.

Posteriormente, al vivir de primera mano las dificultades existentes para los compositores mexicanos, Esparza Oteo convocó a diversos autores con los cuales fundó el Sindicato Mexicano de Autores, Compositores y Editores de Música (SMACEM), del que fue el primer secretario general de la organización. Y poco tiempo después fue instaurada la Sociedad de Autores y Compositores de México (SACM), institución de la que fue primer presidente del Consejo Directivo.

Fue director de la Orquesta Típica Presidencial en el gobierno de Álvaro Obregón. Director Artístico de los Laboratorios de Grabación de la Empresa de Discos "Columbia" en Nueva York en 1927; Secretario General de la Federación Teatral, fundador del Sindicato Mexicano de Autores, Compositores y Editores de Música. Participó en películas como "La Paloma", "Refugiados en Madrid", "Un Viejo Amor", "La Golondrina", "El Cementerio de las Águilas", "Con los Dorados de Villa" y "Caballería del 5o. Imperio".

El 17 de julio de 1928, mientras Alfonso Esparza se encontraba tocando junto a la Antigua Orquesta Típica, amenizando una fiesta en honor del general y presidente Albaro Obregón en el restaurante La Bombilla, mientras los músicos entonaban la canción "Limoncito", el caricaturista José de León Toral se acercó al general Obregón con la excusa de mostrarle una caricatura, momento en que Toral disparó en seis ocasiones en contra del presidente, quién murió sobre la mesa, la música fue lo suficientemente fuerte para ahogar el sonido de las detonaciones, por lo que la orquesta siguió tocando hasta terminar la canción.

Entre sus composiciones destacan "Un Viejo Amor", "Cielito Lindo", "Fue Mentira", "Pecadora", "Tehuana", "Trigueña de mis Amores", "Déjame Llorar" y "Carta de Amor". Como arreglista de "La Chaparrita", "Te he de Querer", "Adolorido", "Pajarillo Barranqueño" y "Adiós", entre otras, que incluso se han considerado obras de arte dentro del género musical.

H. Ayuntamiento de Aguascalientes
UNESCO Sitios Patrimonio de la Humanidad INAH: Instituto Nacional de Antropología e Historia Camino Real de Tierra Adentro

Conoce Más

Rutas Turísticas

Mapa Turístico

Portal municipal